En tu CV… ¿Y si saber de todo no es siempre una ventaja?

De: Luis Prado
LinkedIn trainer certificado
Comparte:

Uno de mis clientes tenía un problema (que no sabía que era un problema).
En su CV hablaba de todo lo que había hecho: Marketing, ventas, atención al cliente, eventos, contenido, formación, gestión, algo de diseño…

Era un perfil activo, polivalente, dispuesto a ayudar donde hiciera falta.

Pero había algo que le pasaba constantemente:
Aplicaba a vacantes y no le llamaban.
O le decían que su perfil “era interesante, pero no era lo que buscaban”.

Y eso le frustraba.

Entonces le hice una pregunta:
“Si yo fuera una empresa… ¿qué crees que entendería que haces realmente bien?”

Se quedó pensando.
Y me dijo:
—»Depende del trabajo al que aplique. Puedo adaptarme.»

Ese fue el error.


Hoy quiero hablarte de las habilidades en forma de T.

Un profesional en T tiene dos cosas muy claras:

  1. Una base amplia de conocimientos en varias áreas.
  2. Pero también una especialización profunda en una de ellas.
t shaped skills model

👉 Lo primero te permite conectar con equipos diversos.
👉 Lo segundo te convierte en imprescindible para un rol concreto.

El problema es que muchos CVs muestran solo la parte horizontal de la T.
Un mar de información, pero sin profundidad.
Y eso genera confusión.

Las empresas no buscan generalistas, ni perfiles “comodín”.
Buscan alguien que resuelva un problema específico.

O sea capaz de liderar proyectos complejos, entender a profundidad sus desafíos, características y sea capaz de llevarlo adelante; que cuando ocurra una situación inesperada, él (o ella) pueda entenderlo y manejarlo.

Pero que, al mismo tiempo, entienda cómo trabajan las demás áreas (aunque no a profundidad), te tal forma que puedan coordinar actividades y lograr objetivos estratégicos.

Eso es un perfil en forma de T.


En el caso de mi cliente, descubrimos que su fuerte era el marketing de contenidos. Era lo que había hecho con más consistencia y mejores resultados. Entonces le propuse esto:

  • Rediseñar su CV para que reflejara eso como su eje.
  • Reorganizar los demás conocimientos como complementarios, no principales.
  • Reescribir sus logros con foco en esa área.
  • Adaptar su LinkedIn y discurso de entrevistas.

¿El resultado?
Pasó de “perfil polivalente” a “especialista en contenidos con visión estratégica y capacidad de conexión con otras áreas”.

Y empezó a recibir entrevistas específicas.
Ya no lo llamaban por lo que “podía hacer”.
Lo llamaban por lo que sabían que hacía muy bien.

Nota personal: Esto depende de tus objetivos profesionales, ya que si buscas trabajar en una empresa pequeña-mediana, o inclusive una startup, estas empresas valoran un perfil muy amplio. Por eso hay que analizarlo muy bien.


Porque no se trata de mostrar todo lo que sabes.

Se trata de que entiendan lo que aportas mejor que nadie.


¿Te pasa algo similar?

Si en tu CV has puesto todo lo que sabes hacer,
pero las empresas no entienden qué puedes aportar con claridad,
es posible que estés mostrando la parte equivocada de tu T.

En cursos2CN te ayudamos a:

— Detectar tu área de especialización
— Redefinir tu perfil profesional
— Crear un CV y un discurso alineado con lo que buscan las empresas
— Y aprender cómo venderte sin dejar de ser tú

Y si ya eres alumno, puedes profundizar con ejemplos y plantillas específicas dentro del curso.

Contenido solo para alumnos de cursos o membresía

Acceder

Si aún no eres alumno, regístrate

2025  2CN.  Todos los derechos reservados.