Un alumno renunció a su trabajo después de conseguir una oferta donde le ofrecían más del 20% que actual trabajo. Su jefe le hizo una contraoferta, le prometió un incremento del 30%. Decidió quedarse, pero pasaron 2 meses y aún no había respuesta del aumento y al tercer mes le despidieron. Me contactó para preguntarme cómo manejar esta situación.
Lamentablemente me contactó muy tarde, porque las contraofertas suelen ser medidas para ganar tiempo. En caso contrario, le hubiesen hecho un aumento antes de renunciar, por lo que le recomendé que vuelva a su estrategia de búsqueda como había aprendido en 2CN.
Según Hays, hay varias razones por las que te hacen una contraoferta:
- Tu salida puede estropear el presupuesto de contratación anual
- No tienen tiempo para contratar a otra persona
- Quieren tener tu puesto cubierto mientras buscan un remplazo
- Quieren finalizar el Proyecto en que estás trabajando
- No tienen tiempo de formar a otra persona
Además, el 80% de empleados que aceptan una contraoferta salen de la empresa en menos de seis meses, además, el 93% salen antes de los dieciocho meses.
Esto significa que por mucho que intenten venderte promesas y suene todo maravilloso, la probabilidad de que sea real es muy baja. Es mejor no correr riesgos. Caso muy diferente sería si te hacen un aumento o mejoran las condiciones antes de que les hables de que vas a renunciar.