Muchas personas creen que, para pasar una entrevista, deben encajar al 100% con el perfil que busca la empresa, pero la realidad es que ningún perfil es perfecto.
Casi todos los candidatos tienen alguna objeción en su candidatura:
- Falta de experiencia en el sector
- Funciones que nunca han desarrollado
- No conocen un software o herramienta clave
- No dominan cierto proceso técnico
- No vienen del mismo país o mercado
- Han tenido periodos de inactividad
Y si bien es clave explicar por qué somos la persona adecuada para el puesto, también debemos resolver lo que la empresa no dice directamente:
¿Qué dudas tienen sobre ti como candidato?
¿Qué riesgos sienten al contratarte?
¿Qué es el manejo de objeciones?
El manejo de objeciones es una técnica que viene del mundo comercial:
Consiste en detectar los miedos del cliente (en este caso, la empresa) y demostrarle que no tiene de qué preocuparse. No se trata solo de convencerlos de lo bueno que eres, sino de tranquilizarlos.
Y en entrevistas de trabajo, es una habilidad clave.
¿Cuándo es el mejor momento para responder una objeción?
Lo más habitual es que aparezca cuando te preguntan:
«¿Cuál es tu mayor debilidad?»
Pero no tienes que esperar a que te lo pregunten. Puedes anticiparte en cualquier momento si detectas que hay un punto débil en tu perfil.
Ejemplo:
Si ves que en la descripción del puesto se pide conocimiento de SAP y tú no lo has usado, puedes decirlo tú directamente y manejar la objeción.
¿Cómo manejar una objeción en la entrevista? 3 técnicas clave
Aquí te dejo las más efectivas:
Contenido solo para alumnos de cursos o membresía
Suscribirse¿Ya eres suscriptor de pago? Iniciar sesión