La habilidad de tomar decisiones activas o comprometerse diciendo lo que piensa y asumiendo posiciones  demuestra un alto nivel de compromiso y responsabilidad en su trabajo. 

 

1️⃣ Proceso de toma de decisiones

  • Cuéntame sobre un momento en el que tuviste que tomar una decisión difícil. ¿Cómo lo manejaste?
  • ¿Qué pasos sigues para tomar una decisión importante en el trabajo?
  • ¿Cómo te aseguras de que una decisión que tomas es la mejor opción posible?

2️⃣ Toma de decisiones bajo presión

  • Cuéntame sobre una situación en la que tuviste que tomar una decisión rápida con información limitada. ¿Cuál fue el resultado?
  • ¿Cómo manejas la presión cuando debes decidir en un contexto de alta incertidumbre?
  • ¿Has tomado alguna vez una decisión que generó resistencia en tu equipo? ¿Cómo la defendiste?

3️⃣ Análisis de riesgos y consecuencias

  • ¿Cómo evalúas los riesgos antes de tomar una decisión importante?
  • Cuéntame sobre una ocasión en la que tomaste una decisión arriesgada. ¿Cómo resultó?
  • ¿Cómo te aseguras de que las decisiones que tomas están alineadas con los objetivos de la empresa?

4️⃣ Aprendizaje y mejora en la toma de decisiones

  • ¿Has tomado alguna vez una mala decisión? ¿Qué aprendiste de la experiencia?
  • ¿Cómo manejas la retroalimentación cuando alguien cuestiona una decisión que has tomado?
  • Cuéntame sobre una decisión que tomaste y que tuvo un impacto positivo en tu equipo o empresa.

 

Durante una evaluación, es importante que un empleado demuestre su capacidad para formular su opinión de manera clara y concisa, asumir posiciones y tomar decisiones. También es fundamental que el empleado sea capaz de elaborar planes basados en decisiones previas y no dude o evite tomar decisiones importantes. Esta habilidad muestra una gran capacidad de liderazgo, responsabilidad y compromiso con el trabajo. Para un empleado, tener estas habilidades puede mejorar su desempeño laboral y ayudar a la organización a alcanzar sus objetivos estratégicos.

Los reclutadores buscan un profesional que tenga la capacidad de tomar decisiones que afecten a otros departamentos, unidades o grupos, y que promuevan la eficiencia y la efectividad no solo en su propio departamento, sino también en otros departamentos.

Este profesional debe ser capaz de convertir las políticas en acciones para su departamento, teniendo en cuenta cómo estas políticas afectan a los demás departamentos y unidades de la organización. Además, debe ser capaz de tomar decisiones y llevar adelante acciones que solucionen problemas recurrentes, lo que puede mejorar el rendimiento y la productividad de la organización.

Además, el profesional debe ser capaz de comunicar eficazmente sus decisiones y acciones a los demás miembros del equipo y a los líderes de otros departamentos. Esto puede ayudar a garantizar una comprensión clara de las políticas y acciones implementadas, lo que puede mejorar la coordinación y colaboración interdepartamental.

Los reclutados buscan situaciones y casos puntuales para saber tu reacción, y si eso se adecua al cargo que buscan. 
 
Si para el cargo se requiere que la persona tenga esta competencia, debes enfocarte en lo siguiente:
 
Imaginar el MEJOR ejemplo donde demuestres que has manejado la situación, resuelto el problema o alcanzado el objetivo y directamente esté enfocado en esta competencia.
 
Puedes usar el método STAR, que es una técnica diseñada para evaluar comportamientos que evidencien si el entrevistado posee o no la competencia que se pretende evaluar.
 
Implica:
Situation (Situaciones),
Task (Tarea),
Action (Acción) y
Results (Resultados).
 
metodo STAR

Te recomiendo entrar en nuestros recursos y programas tanto en cneurocoaching.com como en cursos2cn.com, en donde explicamos con ejemplos y guias cómo aprender y desarrollar estas habilidades. 

Puede mejorar la calidad del trabajo en equipo, ya que los empleados pueden aportar diferentes perspectivas y soluciones a los problemas. También puede ayudar a fomentar una cultura de innovación y creatividad dentro de la organización, lo que puede llevar a nuevas ideas y mejoras en los procesos. Finalmente, esto puede mejorar la satisfacción laboral del empleado, ya que les permite sentirse valorados y apreciados por sus ideas y contribuciones al equipo.

1669579505619 modified

Luis Prado González

Con amplia experiencia apoyando a profesionales en Estados Unidos, Latinoamérica y España. LinkedIn Marketing Certified y HR Influencer 2022, con más de 130 mil seguidores en LinkedIn.

© 2023 Cneurocoaching.    Política de Privacidad.    Aviso Legal.    Política de Cookies..