Test DISC vs. MBTI: ¿Cuál es mejor para entender tu comportamiento?

Test DISC vs. MBTI: ¿Cuál es mejor para entender tu comportamiento?

En el mundo actual, entender nuestro comportamiento y cómo interactuamos con los demás es crucial tanto en el ámbito personal como profesional. Dos de los test más populares para la evaluación de la personalidad son el Test DISC y el MBTI (Indicador de Tipo de Myers-Briggs). Pero, ¿cuál de estos es más eficaz para comprender nuestra conducta y la de los demás? En este artículo, analizaremos ambos modelos, sus diferencias y similitudes, y brindaremos recomendaciones sobre cuál podría ser más adecuado para tus necesidades.

1. Introducción a los tests DISC y MBTI

Antes de adentrarnos en las diferencias y similitudes entre estos dos tests, es importante entender qué son y cómo funcionan.

1.1 ¿Qué es el Test DISC?

El test DISC, desarrollado en los años 1920 por el psicólogo William Moulton Marston, evalúa a las personas en función de cuatro dimensiones principales: Dominancia, Influencia, Estabilidad y Cumplimiento. Cada una de estas dimensiones refleja un aspecto del comportamiento humano:

  • Dominancia (D): Refleja cómo una persona aborda problemas y desafíos.
  • Influencia (I): Representa cómo alguien interactúa con otros y se comunica.
  • Estabilidad (S): Indica la manera en que manage el cambio y la armonía en las relaciones.
  • Cumplimiento (C): Mide el enfoque en la calidad y el cumplimiento de reglas.

El modelo DISC es ampliamente utilizado en el ámbito empresarial para mejorar la dinámica de equipo y la comunicación.

1.2 ¿Qué es el MBTI?

Por otro lado, el MBTI fue desarrollado por Katharine Cook Briggs e Isabel Briggs Myers en la década de 1940 y se basa en la teoría de tipos psicológicos de Carl Jung. El MBTI clasifica a las personas en 16 tipos de personalidad basados en cuatro dicotomías:

  • Introversión (I) vs. Extroversión (E): Cómo una persona obtiene energía y se relaciona con el entorno.
  • Intuición (N) vs. Sensación (S): La forma en que una persona procesa la información.
  • Pensamiento (T) vs. Sentimiento (F): Cómo una persona toma decisiones y resuelve problemas.
  • Juicio (J) vs. Percepción (P): La manera en que una persona prefiere estructurar su vida.

El MBTI se utiliza frecuentemente en entornos educativos y empresariales para ayudar a las personas a comprenderse mejor y a mejorar la colaboración y la comunicación.

2. Diferencias clave entre DISC y MBTI

A pesar de que ambos tests tienen el mismo objetivo de ayudar a las personas a comprenderse mejor, existen diferencias significativas en su estructura y aplicación.

2.1 Enfoque y Aplicación

El test DISC se centra principalmente en el comportamiento observable y cómo interactuamos con el entorno. Está orientado más hacia el contexto empresarial y de equipos, y se utiliza comúnmente para mejorar la comunicación y resolver conflictos. Por lo tanto, es más práctico para situaciones laborales y de liderazgo.

El MBTI, en cambio, proporciona una comprensión más profunda de los motivos internos y las preferencias de una persona. Está más destinado a la autoexploración y a la comprensión del crecimiento personal en diversas áreas de la vida, no solo en el trabajo.

2.2 Estructura y Facilidad de Uso

La estructura del test DISC es más simple y directa. Al evaluar las cuatro dimensiones, los resultados son más fáciles de interpretar y aplicar en el día a día. Los participantes suelen encontrar el test DISC más accesible y menos intimidante.

El MBTI, en contraste, puede resultar más complicado debido a sus 16 tipos y la necesidad de comprender las múltiples capas de cada dicotomía. Esto puede hacer que los resultados sean menos claros y que algunos individuos se sientan abrumados por la cantidad de información.

2.3 Validez y Criticas

Ambos tests han sido objeto de crítica. El MBTI ha sido criticado debido a la falta de evidencia científica robusta que respalde su eficacia en el ámbito profesional. Sin embargo, muchos defensores argumentan que aún así es útil para la autoexploración y el desarrollo personal.

El test DISC, aunque ampliamente utilizado y aceptado, también tiene sus detractores que señalan que su enfoque en el comportamiento puede ser demasiado superficial y no representar la complejidad del ser humano.

3. ¿Qué test es mejor para ti?

Decidir qué test es mejor para ti depende de tus objetivos y necesidades específicas. Aquí te ofrecemos algunas recomendaciones sobre cuál elegir según diferentes situaciones.

3.1 Si buscas mejorar la comunicación en tu equipo

Si tu objetivo principal es mejorar la comunicación y la dinámica de tu equipo, el test DISC podría ser la mejor opción. Su enfoque en el comportamiento observable lo hace más adecuado para identificar diferentes estilos de trabajo y ayudar a las personas a comunicarse de manera más efectiva.

Ejemplo práctico

Imagina que eres un gerente de un equipo de ventas. Al realizar un análisis DISC, puedes descubrir que hay un conflicto entre dos miembros del equipo cuyo estilo de comunicación es completamente diferente. Utilizando los resultados del DISC, puedes implementar estrategias para que cada uno adapte su estilo de comunicación al otro, mejorando la colaboración y la productividad.

3.2 Si estás en un proceso de búsqueda personal

Si buscas profundizar en tu autoconocimiento y entender tus motivaciones internas, el MBTI podría ser el camino a seguir. Este test te ofrecerá un marco para analizar tus preferencias y te puede guiar en tu desarrollo personal, ya sea en tu vida profesional o en tus relaciones personales.

Caso de estudio

Supongamos que te encuentras en una etapa de cambio profesional y no estás seguro de la dirección a seguir. Al identificar tu tipo de personalidad MBTI, puedes explorar carreras que se alineen mejor con tus preferencias y habilidades naturales, evitando frustraciones a largo plazo.

3.3 Cuándo usar ambos tests

En algunos casos, puede ser ventajoso usar ambos tests en conjunto. Por ejemplo, al inicio de un nuevo proyecto de equipo, podrías realizar primero un análisis DISC para establecer las bases de la comunicación y la colaboración, seguido de un test MBTI para ahondar más en las motivaciones individuales y maximizar el potencial del grupo.

4. Consideraciones finales y recomendaciones

Después de analizar en profundidad las características, ventajas y desventajas de ambos tests, es importante que consideres lo siguiente antes de elegir:

  • Objetivos claros: Define qué es lo que esperas obtener de realizar el test. ¿Quieres mejorar la comunicación, entenderte mejor a ti mismo o resolver conflictos en tu equipo?

  • Combinación de enfoques: No dudes en combinar ambos tests si es posible y apropiado. Pueden complementarse de maneras que aporten valor agregado a tu comprensión personal y profesional.

Recursos adicionales

Recuerda que tanto el test DISC como el MBTI son solo herramientas en tu arsenal de autoconocimiento. Por lo tanto, es fundamental complementar estos análisis con otros recursos y experiencias.

También quiero aprovechar este espacio para mencionar que, al momento de buscar empleo y tras realizar cualquiera de estos test, disponer de un curriculum vitae efectivo es crucial. En nuestra página, ofrecemos una plantilla de CV muy efectiva, basada en el modelo Harvard de CV, que incluye guías y recomendaciones para redactarlo de manera óptima. No dejes de visitarla aquí.

Conocer más sobre ti mismo y cómo te relacionas con los demás puede ser un viaje transformador. Ya sea que prefieras el enfoque práctico del DISC o la profundidad del MBTI, cada test ofrece una oportunidad única para crecer y mejorar en tus interacciones diarias. Elige el que mejor se adapte a ti y comienza a explorar tu comportamiento desde una nueva perspectiva.

Comparte:

Únete a nuestra Newsletter