Comunicación

La comunicación es la capacidad de expresar ideas de manera clara, efectiva y adaptada al contexto y a la audiencia. Implica tanto la expresión verbal y escrita como la escucha activa, la empatía y el entendimiento de diferentes perspectivas. Una comunicación sólida mejora la colaboración, reduce malentendidos y fortalece las relaciones laborales.

En esta guía te explico qué conductas debes dominar si eres un profesional Junior, Jefe o Supervisor, Gerente y Directivo. 

Esto será clave en tu plan de Carrera. 

Aprenderás qué preguntas te pueden hacer en una entrevista, qué actividades realizar para desarrollar esta habilidad y, si eres Coach, cómo ayudar a tu coachee para desarrollarlo a través de actividades o preguntas. 

  • Expresar ideas con claridad en reuniones y conversaciones.

  • Escuchar activamente y confirmar la comprensión.

  • Adaptar el mensaje según la audiencia (compañeros, jefes, clientes).

  • Usar un lenguaje simple y concreto para transmitir información.

  • Hacer preguntas para aclarar dudas.

  • Dar y recibir retroalimentación de manera respetuosa.

  • Utilizar herramientas de comunicación digital de manera profesional.

  • Promover un entorno de comunicación abierta y transparente.

  • Transmitir instrucciones y expectativas con claridad.

  • Adaptar el estilo comunicativo según la situación (motivación, feedback, resolución de conflictos).

  • Escuchar y valorar activamente las opiniones del equipo.

  • Comunicar decisiones de forma oportuna y efectiva.

  • Favorecer la comunicación bidireccional en el equipo.

  • Reconocer públicamente logros y dar retroalimentación constructiva.

  • Diseñar canales de comunicación efectivos entre áreas y departamentos.

  • Garantizar la coherencia del mensaje a través de distintos niveles de la organización.

  • Comunicar objetivos estratégicos y operativos con claridad.

  • Fomentar la transparencia en la transmisión de información.

  • Facilitar la resolución de conflictos mediante una comunicación efectiva.

  • Ser ejemplo de comunicación respetuosa y empática.

  • Promover programas de formación en comunicación dentro de la organización.

  • Establecer una visión clara y comunicarla con impacto a toda la organización.

  • Adaptar el discurso para inspirar, motivar y alinear al personal con la estrategia empresarial.

  • Representar a la organización en contextos externos con mensajes consistentes.

  • Promover una cultura de comunicación abierta, honesta y colaborativa.

  • Gestionar la comunicación en momentos de crisis para mantener la confianza.

  • Asegurar que la información fluya de forma efectiva en todos los niveles.

  • Reconocer y premiar la excelencia en la comunicación interna y externa.

  • Cuéntame una situación en la que tu comunicación evitó un malentendido importante.

  • ¿Cómo explicas un tema complejo a alguien que no lo domina?

  • Dame un ejemplo de cómo te aseguraste de que tu mensaje fuera entendido.

  • ¿Qué haces cuando notas que tu equipo no entiende lo que estás explicando?

  • ¿Cómo manejas los conflictos de comunicación en el trabajo?

  • ¿Cómo te aseguras de escuchar activamente a tus compañeros o colaboradores?

  • Dame un ejemplo de cómo adaptaste tu forma de comunicarte a diferentes audiencias.

  • Participar en talleres de oratoria, escritura profesional y escucha activa.

  • Practicar presentaciones frente a distintos públicos.

  • Grabar y analizar intervenciones para identificar áreas de mejora.

  • Leer libros y artículos sobre comunicación efectiva y persuasiva.

  • Usar feedback de colegas para mejorar la forma de expresarse.

  • Involucrarse en debates o clubs de comunicación (ej. Toastmasters).

  • Mantenerse actualizado sobre herramientas digitales de comunicación.

  • Simular reuniones, presentaciones y situaciones de negociación.

  • Fomentar la autoevaluación de estilo comunicativo.

  • Establecer metas claras (ej. mejorar en presentaciones de 10 min).

  • Ofrecer feedback específico sobre lenguaje verbal y no verbal.

  • Enseñar técnicas de storytelling y comunicación persuasiva.

  • Facilitar role plays para entrenar escucha activa y asertividad.

  • Ayudar a crear un plan de comunicación personal (cómo, cuándo y qué decir).