La asertividad es la capacidad de expresar opiniones, necesidades y emociones de manera clara, respetuosa y adecuada al contexto, sin infringir los derechos de los demás ni dejar de defender los propios. Implica confianza, comunicación efectiva, empatía y control emocional. Esta habilidad es clave para mantener relaciones laborales saludables, negociar con eficacia y manejar conflictos de manera constructiva.
En esta guía te explico qué conductas debes dominar si eres un profesional Junior, Jefe o Supervisor, Gerente y Directivo.
Esto será clave en tu plan de Carrera.
Aprenderás qué preguntas te pueden hacer en una entrevista, qué actividades realizar para desarrollar esta habilidad y, si eres Coach, cómo ayudar a tu coachee para desarrollarlo a través de actividades o preguntas.
Expresar opiniones y preocupaciones de manera clara y respetuosa.
Decir “no” cuando es necesario sin generar conflictos.
Escuchar activamente a los demás y responder con equilibrio.
Solicitar ayuda o aclaraciones cuando lo necesita.
Dar y recibir retroalimentación de manera constructiva.
Defender sus ideas con argumentos y evidencia.
Adaptar el tono y estilo de comunicación según la situación y el interlocutor.
Comunicar expectativas y objetivos con claridad y firmeza.
Fomentar un ambiente donde el equipo pueda expresarse abiertamente.
Resolver conflictos de manera equilibrada y justa.
Escuchar las necesidades de los miembros del equipo y actuar en consecuencia.
Dar feedback directo, específico y constructivo.
Tomar decisiones firmes sin generar incertidumbre en el equipo.
Promover la confianza y el respeto mutuo en la comunicación.
Establecer políticas y normas de comunicación asertiva dentro del equipo o área.
Facilitar la negociación y resolución de conflictos complejos.
Fomentar la transparencia y claridad en la transmisión de información.
Guiar al equipo para expresar sus ideas de manera efectiva y respetuosa.
Supervisar que la comunicación entre áreas sea directa y sin malentendidos.
Reconocer la capacidad de expresión asertiva en los miembros del equipo.
Tomar decisiones basadas en argumentos claros y comunicación efectiva.
Promover una cultura organizacional que valore la expresión clara, respetuosa y directa.
Comunicar la visión, estrategia y decisiones de manera firme y comprensible.
Gestionar conflictos estratégicos con equilibrio y firmeza.
Inspirar confianza mediante una comunicación transparente y consistente.
Establecer estándares de comunicación asertiva en toda la organización.
Reconocer y premiar comportamientos asertivos en líderes y equipos.
Servir de ejemplo en la expresión de opiniones y decisiones de manera respetuosa y clara.
Cuéntame un momento en el que tuviste que decir “no” a un colega o jefe.
¿Cómo manejas una situación en la que alguien no está de acuerdo contigo?
Dame un ejemplo de cómo expresaste una opinión difícil de manera respetuosa.
¿Qué haces cuando necesitas pedir ayuda sin parecer débil?
Describe un conflicto que resolviste usando comunicación asertiva.
¿Cómo das retroalimentación constructiva sin generar conflicto?
¿Cómo ajustas tu estilo de comunicación según el interlocutor?
Participar en talleres de comunicación asertiva y manejo de conflictos.
Practicar decir “no” de manera respetuosa en situaciones controladas.
Leer sobre técnicas de negociación y comunicación efectiva.
Role-playing de situaciones difíciles o conflictivas.
Pedir feedback sobre cómo se percibe su comunicación.
Observar y aprender de personas que comunican de forma asertiva.
Reflexionar sobre respuestas y emociones en situaciones de tensión.
Simular escenarios de comunicación difíciles para practicar asertividad.
Fomentar la autoevaluación y reflexión sobre cómo se expresan las ideas.
Establecer metas de mejora en la expresión clara y respetuosa.
Dar feedback específico sobre la manera de comunicar opiniones y necesidades.
Enseñar técnicas de negociación y manejo de conflictos.
Ayudar a crear estrategias para expresar desacuerdo de manera constructiva.
Reforzar y reconocer comportamientos asertivos en situaciones reales.