¿Es el Eneagrama un test fiable o solo una moda de autoconocimiento?
El Eneagrama es una herramienta de autoconocimiento que ha ganado popularidad en las últimas décadas. Sin embargo, la pregunta sobre su fiabilidad y utilidad persiste entre los usuarios. En este artículo, exploraremos en profundidad qué es el Eneagrama, cómo funciona, sus tipos y su eficacia como herramienta de autoconocimiento.
¿Qué es el Eneagrama?
El Eneagrama es un sistema que describe nueve tipos de personalidad, cada uno con sus propios patrones de pensamiento, emociones y comportamientos. El término "Eneagrama" proviene del griego "ennea" (nueve) y "gramma" (escritura o figura). Este modelo se representa gráficamente como un diagrama que conecta los diferentes tipos de personalidad.
Historia del Eneagrama
Aunque sus raíces se remontan a tradiciones antiguas, el Eneagrama moderno se desarrolló en la década de 1970 gracias a la labor de varios psicólogos y teóricos, como Claudio Naranjo y Oscar Ichazo. Desde entonces, se ha utilizado en contextos variados, desde el desarrollo personal y la terapia hasta el coaching empresarial y el liderazgo.
¿Cómo funciona el Eneagrama?
El Eneagrama se basa en la premisa de que cada persona tiene un tipo de personalidad dominante, que influye en cómo perciben el mundo y cómo interactúan con los demás. A continuación, se presentan los nueve tipos de personalidad del Eneagrama, junto con una breve descripción de cada uno.
Los Nueve Tipos de Personalidad del Eneagrama
-
El Reformador: Se caracteriza por su sentido del deber y su deseo de mejorar el mundo. Son perfeccionistas y buscan la justicia.
-
El Ayudador: Se enfoca en las necesidades de los demás y busca ser amado. Son empáticos, pero a veces descuidan sus propias necesidades.
-
El Triunfador: Son motivadores y orientados a objetivos. Buscan el éxito y la validación, pero pueden dejar de lado sus emociones.
-
El Individualista: Valora la autenticidad y la autoexpresión. Pueden sentirse incomprendidos y a menudo luchan con la melancolía.
-
El Investigador: Es curioso e independiente. Valora el conocimiento y la competencia, pero puede ser reservado y distante.
-
El Leal: Enfocado en la seguridad y la lealtad. Son aliados confiables, pero pueden ser ansiosos y temerosos.
-
El Entusiasta: Buscan la diversión y la aventura. Son optimistas, pero pueden evitar el dolor y el compromiso.
-
El Desafiador: Se caracterizan por su fuerza y liderazgo. Son protectores y justos, pero pueden ser confrontativos.
-
El Pacificador: Valoran la paz y la armonía. Son adaptables y complacientes, pero pueden ser indecisos.
¿Es fiable el Eneagrama?
La fiabilidad del Eneagrama ha sido objeto de debate. Algunos defensores argumentan que puede ofrecer a las personas una mejor comprensión de sí mismas y de sus relaciones. Sin embargo, hay quienes cuestionan su rigor científico y su validez como herramienta de diagnóstico.
La Base Científica del Eneagrama
Un punto clave en la evaluación de la fiabilidad del Eneagrama es si está respaldado por la investigación científica. Aunque ha habido algunos estudios que sugieren sus beneficios en el autoconocimiento, la mayoría no cuentan con un riguroso método científico.
Por el contrario, la psicología moderna se basa en teorías y modelos que son empíricos y replicables. Esto plantea la pregunta de si el Eneagrama es más una herramienta de autoconocimiento esotérica que un marco válido para entender la personalidad humana.
Test de personalidad versus herramientas de autoconocimiento
Es esencial diferenciar entre un test de personalidad estandarizado y el Eneagrama como herramienta de autoconocimiento. Los tests de personalidad, como el MBTI o el Big Five, se basan en investigaciones robustas y teorías psicológicas establecidas.
Ventajas y desventajas del Eneagrama
Ventajas
-
Autoconocimiento: Muchos usuarios reportan que el Eneagrama les ha ayudado a entenderse mejor y a mejorar sus relaciones interpersonales.
-
Flexibilidad: Puede aplicarse en distintas áreas como el desarrollo personal, el coaching, la terapia y en el ámbito laboral.
-
Perspectiva de crecimiento: Cada tipo tiene un camino de desarrollo personal, lo que puede motivar a las personas a trabajar en sí mismas.
Desventajas
-
Falta de evidencia científica: Como mencionamos anteriormente, su base científica es débil, lo que genera dudas sobre su fiabilidad.
-
Estigmatización: Las personas pueden limitarse a su tipo de Eneagrama y usarlo como una excusa para no salir de su zona de confort.
-
Interpretaciones erróneas: Sin una guía adecuada, los usuarios pueden malinterpretar su tipo o el de los demás, lo cual puede llevar a conflictos.
Recomendaciones para utilizar el Eneagrama
Si decides explorar el Eneagrama como herramienta de autoconocimiento, es recomendable seguir algunas pautas para maximizar su eficacia.
1. Investigación previa
Antes de hacer un test o leer sobre tu tipo, dedica tiempo a investigar el concepto del Eneagrama en profundidad. Existen múltiples libros y recursos en línea que pueden ofrecerte una visión más clara.
2. Reflexión personal
Tómate el tiempo para reflexionar sobre las descripciones de los diferentes tipos. A veces, puede haber un tipo que te resuene más que otro, a pesar de que el test te indique otro.
3. Uso complementario
Utiliza el Eneagrama como una herramienta complementaria a otras formas de autoconocimiento. Considera la posibilidad de hacer tests de personalidad más científicos o trabajar con un profesional en desarrollo personal.
4. Grupos de discusión
Participar en grupos de discusión o talleres sobre el Eneagrama puede ofrecerte diferentes perspectivas y enriquecer tu comprensión del sistema. Compartir experiencias con otros puede facilitar un aprendizaje más profundo.
Estudios y ejemplos relacionados al Eneagrama
A pesar de la falta de un consenso científico absoluto sobre el Eneagrama, hay estudios y casos que reflejan sus impactos en diversas áreas.
Estudio de caso: Uso del Eneagrama en empresas
Varios estudios han documentado el uso del Eneagrama en el ámbito corporativo. Empresas como Spotify y Google han incorporado el Eneagrama para mejorar la comunicación y la colaboración interna. Los equipos que participan en talleres de Eneagrama suelen reportar una mejor comprensión y relaciones interpersonales más efectivas.
El test de Eneagrama en terapia
Algunos terapeutas utilizan el Eneagrama para ayudar a sus pacientes a comprender sus patrones de comportamiento y cómo estos pueden estar afectando su salud mental. Al identificar su tipo, los pacientes pueden explorar sus estrategias de afrontamiento y trabajar en su desarrollo personal.
Conclusiones
El Eneagrama es una herramienta de autoconocimiento interesante que puede ofrecer perspectivas valiosas sobre quienes somos y cómo interactuamos con el mundo. Sin embargo, también tiene limitaciones importantes que no deben ser pasadas por alto. La falta de evidencia científica, junto con el riesgo de simplificación de la personalidad humana, plantea interrogantes sobre su fiabilidad.
Si decides utilizar el Eneagrama como parte de tu viaje de autoconocimiento, recuerda hacerlo de forma crítica y complementarlo con otras formas de evaluación personal.
Finalmente, si estás buscando mejorar tu perfil profesional, en Cursos2CN tenemos una plantilla de CV muy efectiva, basada en el modelo Harvard de CV. Incluye guías y recomendaciones para redactarlo de manera óptima. Puedes descargarla en el siguiente enlace: Curriculum perfecto según Harvard CV.