¿Cuál es la mejor carrera según tu tipo de personalidad en el test de las 16 Personalidades?

¿Cuál es la mejor carrera según tu tipo de personalidad en el test de las 16 Personalidades?

Elegir una carrera puede ser una de las decisiones más significativas y desafiantes de nuestra vida. En un mundo lleno de opciones y oportunidades, los jóvenes y adultos a menudo se sienten abrumados al tratar de determinar qué camino seguir. Una herramienta que ha ganado popularidad en los últimos años para ayudar en este proceso es el test de las 16 Personalidades, también conocido como el indicador Myers-Briggs (MBTI).

En este artículo, exploraremos cómo determinar la mejor carrera según tu tipo de personalidad basado en este test. Veremos las características de cada tipo, ejemplos de profesiones adecuadas y recomendaciones prácticas para ayudarte a tomar decisiones en tu vida profesional.

Entendiendo el Test de las 16 Personalidades

¿Qué es el Test de las 16 Personalidades?

El test de las 16 Personalidades es una evaluación psicológica que se basa en la tipología de Carl Jung y fue popularizada por Isabel Briggs Myers y su madre, Katharine Cook Briggs. Este test categoriza a las personas en dieciséis tipos de personalidad distintos basados en cuatro dimensiones:

  1. Introversión (I) vs. Extroversión (E): Esta dimensión describe cómo las personas obtienen su energía. Los introvertidos tienden a energizarse con el tiempo a solas, mientras que los extrovertidos obtienen energía de la interacción social.

  2. Intuición (N) vs. Sensación (S): Esta dimensión se refiere a la forma en que las personas perciben la información. Los intuitivos se centran más en posibilidades y patrones, mientras que los sensibles se enfocan en los hechos y los detalles.

  3. Pensamiento (T) vs. Sentimiento (F): Esta dimensión aborda cómo las personas toman decisiones. Los pensadores tienden a basarse en la lógica y el razonamiento, mientras que los sentimentales valoran las emociones y los valores personales.

  4. Juicio (J) vs. Percepción (P): Esta dimensión describe cómo las personas abordan el mundo exterior. Los que prefieren el juicio tienden a ser organizados y planificadores, mientras que los que prefieren la percepción son más flexibles y espontáneos.

Al comprender estos cuatro ejes, uno puede clasificar su personalidad en uno de los 16 tipos.

¿Por qué es importante conocer tu tipo de personalidad?

Conocer tu tipo de personalidad puede ayudarte a identificar carreras que se alineen con tus habilidades, características y preferencias. La elección de una carrera compatible puede aumentar tu satisfacción laboral, rendimiento y bienestar. Además, entender tus propias motivaciones y debilidades te permitirá tomar decisiones más informadas sobre tu futuro profesional.

Tipos de Personalidad y sus Profesiones Adecuadas

A continuación, exploraremos los dieciséis tipos de personalidad y algunas de las profesiones más recomendadas para cada uno. Cada tipo de personalidad tiene sus propias características únicas, lo que influye en su elección de carrera.

1. Los Analistas

Los analistas son pensadores críticos y analíticos. Se dividen en tres tipos:

  • INTJ (El arquitecto): Estrategas natos que disfrutan de resolver problemas complejos. Las profesiones ideales incluyen ingeniería, ciencia de datos y desarrollo de software.

  • INTP (El lógico): Innovadores que valoran el conocimiento. Adecuados para carreras en investigación, tecnología y consultoría.

  • ENTJ (El comandante): Líderes naturales con habilidades organizativas. Las mejores opciones son en gestión, empresas y consultoría estratégica.

  • ENTP (El innovador): Creativos y con habilidades para debatir. Carreras en emprendimiento, marketing y tecnología pueden ser una buena opción.

2. Los Diplomáticos

Los diplomáticos son idealistas y se centran en las relaciones interpersonales. Los subtipos son:

  • INFJ (El consejero): Empáticos y con visión de futuro. Las carreras en psicología, trabajo social o educación son ideales.

  • INFP (El mediador): Creativos con fuertes valores personales. Carreras recomendadas incluyen escritura, arte y cuidado de la salud.

  • ENFJ (El protagonista): Líderes entusiastas. Carreras en educación, recursos humanos y gestión de relaciones públicas se ajustan a sus habilidades.

  • ENFP (El activista): Innovadores y carismáticos. Profesiones excepcionales son en marketing, emprendimiento o arte.

3. Los Centinelas

Los centinelas son prácticos y responsables. Incluyen:

  • ISTJ (El inspector): Meticulosos y orientados a datos. Carreras en derecho, contabilidad y gestión de proyectos son adecuadas.

  • ISFJ (El defensor): Cuidadosos y serviciales. Las profesiones en enfermería, educación y administración son recomendaciones excelentes.

  • ESTJ (El ejecutivo): Organizados y líderes natos. Las mejor opción son en gestión, administración pública y negocios.

  • ESFJ (El cuidador): Sociables y empáticos. Las carreras en trabajo social, educación y salud son las más adecuadas.

4. Los Exploradores

Los exploradores son adaptables y enérgicos. Incluyen:

  • ISTP (El virtuoso): Prácticos y solucionadores de problemas. Carreras en mecánica, ingeniería y policía se pueden adaptar a sus habilidades.

  • ISFP (El compositor): Artísticamente inclinados y observadores. Profesiones en arte, diseño y fotografía son recomendables.

  • ESTP (El emprendedor): Dinámicos y audaces. Carreras en ventas, publicidad y deportes son buenas opciones.

  • ESFP (El animador): Sociables y divertidos. Profesiones en entretenimiento, hospitalidad y eventos se ajustan a su personalidad.

Recomendaciones para Decidir tu Carrera

1. Tómate tu Tiempo

No te apresures a elegir una carrera. Tomar el tiempo necesario para investigar y reflexionar es crucial. Haz una lista de tus intereses, habilidades y lo que te gustaría lograr a largo plazo.

2. Habla con Profesionales

Conversar con personas que ya están en las profesiones que te interesan puede brindarte una perspectiva valiosa. Pregunta sobre sus experiencias, los desafíos y las satisfacciones de su trabajo.

3. Realiza Prácticas o Voluntariado

Si es posible, busca oportunidades para realizar pasantías o trabajos voluntarios en el área que te interesa. La experiencia práctica puede ayudarte a determinar si es el camino adecuado para ti.

4. Considera Certificaciones y Cursos

A veces, una carrera puede requerir más conocimientos o habilidades específicas. Investiga si es necesario un curso o certificación para la profesión que te llama la atención.

Conclusión

Elegir la carrera adecuada es un viaje personal que requiere comprensión de sí mismo. El test de las 16 Personalidades puede ser una herramienta valiosa para ayudarte a alinear tus intereses y talentos con las oportunidades profesionales disponibles. Recuerda que no hay una respuesta única; cada persona tiene su propio camino.

Para potenciar tus oportunidades laborales, te invitamos a descargar nuestra plantilla de CV muy efectiva, basada en el modelo Harvard de CV. Esta plantilla incluye guías y recomendaciones para redactar un currículum que destaque tu experiencia y habilidades. Puedes encontrarla en la siguiente página: Descargar Curriculum Perfecto Según Harvard.

La elección de una carrera es un paso fundamental en nuestra vida, y con las herramientas adecuadas y una comprensión clara de tu personalidad, estás un paso más cerca de encontrar un camino que te satisfaga y realice plenamente. ¡Buena suerte en tu viaje!

Comparte:

Únete a nuestra Newsletter