Cómo responder a objeciones de tu candidatura (parte 2)

De: Luis Prado
LinkedIn trainer certificado

Hola, soy Luis Prado. En mi experiencia, he ayudado a cientos de profesionales a potenciar su carrera profesional y emplearse, y cuando conozco a personas que les descartan a pesar de cumplir con el perfil, es por las objeciones. 

Cuando una empresa revisa tu CV o durante el proceso de entrevistas, puede detectar aspectos que generen dudas sobre tu perfil. A esos aspectos se les llama objeciones. La clave no es ignorarlas, sino responderlas de forma estratégica, adelantándote a estas objeciones y responderlas (aunque las pregunten o no). 

Por lo general utilizo 3 técnicas (Atacar o minimizar la objeción), que significa lo siguiente: 

Atacar = Argumentar con hechos, logros o contexto para eliminar la duda.

Minimizar = Restar importancia y mostrar que no afecta tu desempeño ni tu capacidad para el puesto.

Eso sí, ten en cuenta lo siguiente: Es muy raro que te descarten por una sola objeción.  Lo más común es que te descarten por varias (podría ser desde 3 hasta más de 10 objeciones), por lo que te recomiendo que busques todas las objeciones posibles de tu candidatura, hasta que estés seguro o segura de haberlas identificado todas. 

Y aquí te explico las más comunes: 

1. “No tiene la experiencia exacta para el puesto”

  • Problema: El cargo buscado no coincide con las funciones mostradas en el historial.
  • Atacar el problema: Resalta funciones transferibles y logros que se alineen directamente con el puesto. Ejemplo: aunque nunca tuviste el título de Coordinador de Proyectos, ya lideraste cronogramas, equipos y presupuestos.
  • Minimizar el problema: Señalar que el 100% de los candidatos rara vez cumplen con todos los requisitos, pero cumples con más de un 80%, y lo que te hace falta puedes aprenderlo en poco tiempo. 

2. “Parece inestable laboralmente”

  • Problema: Trabajos cortos o cambios frecuentes.
  • Atacar el problema: Explicar en el CV el contexto: reemplazos temporales, proyectos de duración definida, cierres de empresa, etc. Esto elimina la sospecha de inestabilidad.
  • Minimizar el problema: Hacer énfasis en la continuidad de logros y aprendizajes. Ejemplo: “Aunque fueron contratos cortos, cada uno aportó experiencia clave en gestión de proyectos y XYZ…”

3. “Viene de otro sector”

  • Problema: Duda por el hecho de que de donde venga el candidato sea muy diferente y esto pueda afectar los resultados que se espera. 
  • Atacar el problema: Mostrar que las funciones son prácticamente las mismas del sector de donde se viene (gestión de equipos, análisis de datos, control de presupuestos, atención al cliente). Recuerda dar ejemplos claros y que sean convincentes. 
  • Minimizar el problema: Recalcar que las diferencias son pocas y técnicas, y que se pueden aprender en poco tiempo sin afectar el rendimiento general.

2025  2CN.  Todos los derechos reservados.