Cómo combinar el test DISC con otros tests de personalidad para un autoconocimiento más completo

Cómo combinar el test DISC con otros tests de personalidad para un autoconocimiento más completo

La búsqueda de la autoevaluación y el autoconocimiento ha tomado un papel protagónico en nuestra sociedad actual, donde los tests de personalidad se han convertido en herramientas valiosas. Uno de estos instrumentos es el test DISC, conocido por su capacidad para categorizar comportamientos y estilos de comunicación. Sin embargo, para obtener una perspectiva más completa de nuestra personalidad, es fundamental combinar el test DISC con otros métodos de evaluación. En este artículo, exploraremos cómo hacerlo, además de brindar ejemplos, recomendaciones y estudios que respalden esta técnica.

1. ¿Qué es el test DISC?

1.1 Definición y orígenes

El test DISC se basa en la teoría del psicólogo estadounidense William Marston, quien, a finales de la década de 1920, desarrolló un modelo que dividía las personalidades en cuatro categorías principales: Dominancia, Influencia, Estabilidad y Conformidad. Cada una refleja diferentes estilos de comportamiento y respuesta ante diversas situaciones, permitiendo entender nuestros puntos fuertes y áreas de mejora.

1.2 Interpretación de los resultados

Los resultados del test DISC se representan típicamente en un gráfico que muestra la intensidad de cada uno de estos cuatro rasgos. Esto no solo ayuda a identificar tendencias personales, sino que también facilita la comunicación y el trabajo en equipo. Un líder dominante, por ejemplo, es probable que prefiera un enfoque directo y orientado a resultados, mientras que un individuo estable es más propenso a buscar la colaboración y el apoyo emocional.

2. La necesidad de un enfoque holístico

2.1 Limitaciones del test DISC

Aunque el test DISC es una herramienta valiosa, tiene sus limitaciones. Por ser un modelo centrado principalmente en el comportamiento, puede no capturar aspectos más profundos de la personalidad, como las motivaciones, los valores y las influencias culturales. Esto puede resultar en una comprensión superficial de uno mismo, lo que nos lleva a la necesidad de integrar otros tests.

2.2 Otros tests de personalidad recomendables

Existen múltiples tests que, al combinarse con el DISC, pueden proporcionar una imagen más completa de nuestra personalidad:

  • MBTI (Myers-Briggs Type Indicator): Se basa en cuatro dimensiones opuestas: Introversión/Extroversión, Sensación/Intuición, Pensamiento/Sentimiento y Juicio/Percepción. Su enfoque en procesos cognitivos y preferencias brinda otra capa de conocimiento.

  • Big Five (Cinco grandes factores): Este modelo mide cinco dimensiones: Apertura a la experiencia, Responsabilidad, Extraversión, Amabilidad y Neuroticismo. Su robustez se ha demostrado a través de numerosos estudios.

  • Enneagrama: Un modelo que clasifica a las personas en nueve tipos de personalidad, cada uno con sus miedos, deseos y patrones de comportamiento únicos.

3. Cómo combinar el test DISC con otros tests de personalidad

3.1 Selección de pruebas complementarias

Al elegir qué tests complementar con el DISC, es fundamental considerar los objetivos personales. Por ejemplo, si buscas mejorar tus habilidades de liderazgo, el MBTI podría ser una excelente opción, ya que ayuda a entender cómo los diferentes tipos de personalidad se comunican y colaboran.

3.2 Proceso de integración

  1. Realiza el test DISC: Comienza familiarizándote con tus resultados en el test DISC. Anota tus puntos fuertes y cómo respondes en diferentes situaciones laborales y sociales.

  2. Selecciona otros tests: Elige uno o más tests que desees realizar. Es recomendable que sean diversos, como un modelo que examine las emociones (Enneagrama) y otro que se enfoque en el comportamiento (MBTI).

  3. Analiza los resultados en conjunto: Una vez que tengas los resultados de los diferentes tests, identifica patrones y divergencias. Por ejemplo, una persona con alta Dominancia en el DISC y un tipo ENFJ en el MBTI podría tener un enfoque proactivo y empático en su liderazgo.

  4. Desarrolla un plan de acción: Con base en los resultados, establece objetivos de desarrollo personal. Si notas ciertas áreas en las que puedes mejorar, como la gestión del estrés (un área clave en el Big Five), busca recursos o coaching que te ayude a fortalecer estas habilidades.

3.3 Ejemplo práctico

Imaginemos a una persona llamada Juan. Después de realizar el test DISC, descubre que tiene una puntuación alta en Influencia y Dominancia, lo que sugiere que es un buen comunicador y un líder natural. Sin embargo, Juan siente que a veces puede ser impulsivo y carece de estabilidad emocional. Decide entonces realizar el test del Enneagrama, que le revela que es un tipo 8, conocido como el "Desafiador", que busca el control y la justicia.

Con esta nueva comprensión, Juan se da cuenta de que su deseo de liderazgo puede estar relacionado con su deseo de evitar la vulnerabilidad. Para equilibrar esto, empieza a trabajar en la empatía y la auto-regulación, recursos que le ofrece el test de Big Five, facilitando así su desarrollo profesional y personal.

4. Recomendaciones para una autoevaluación efectiva

4.1 Sé objetivo

Es esencial abordar estos tests con una mentalidad abierta y honesta. La autocrítica y la resistencia a aceptar defectos pueden limitar el crecimiento personal.

4.2 Busca retroalimentación

Habitualmente, compartir tus descubrimientos con amigos o colegas de confianza puede proporcionar perspectivas adicionales que quizás no contemplabas.

4.3 Realiza un seguimiento

Después de aplicar lo aprendido en tus prácticas laborales o personales, revisa periódicamente los resultados y la efectividad de tus esfuerzos de mejora. Esto permitirá ajustar tu enfoque y reafirmar o modificar tus objetivos de autoconocimiento.

4.4 Supplementa con formación

Además de los tests, considera asistir a talleres o cursos que se enfoquen en habilidades específicas que deseas desarrollar. La combinación de teoría y práctica puede ser muy efectiva.

Conclusiones

El test DISC, aunque potente, no es un fin en sí mismo, sino una parte de un rompecabezas más grande que conforma nuestra personalidad. Al emplear otros tests como el MBTI, el Enneagrama y el Big Five, podemos obtener una comprensión más profunda de nosotros mismos.

La combinación de estos tests ofrece una dirección clara para el crecimiento personal y profesional, apoyando en la mejora de las relaciones interpersonales, la comunicación y el liderazgo. Al final, el autoconocimiento es una herramienta que puede impulsarnos a alcanzar nuestros objetivos y potencial.

Recuerda, es importante no solo comprender quién eres, sino también cómo puedes aplicar este conocimiento para lograr una vida más plena y equilibrada.


Si quieres llevar tu autoconocimiento un paso más allá y optimizar tus oportunidades laborales, no olvides que te ofrecemos una plantilla de CV muy efectiva, basada en el modelo Harvard, que incluye guías y recomendaciones para redactarlo. Puede ser tu herramienta clave para hacer resaltar tus logros y habilidades. Descárgala aquí.

Comparte:

Únete a nuestra Newsletter