Buscar trabajo es, por sí mismo, un trabajo. Requiere tiempo, esfuerzo y estrategia, especialmente en un mercado competitivo donde cientos de personas pueden aspirar a la misma vacante. Por eso, aplicar herramientas de gestión como KPIs y el método SMART puede marcar la diferencia en tu búsqueda de empleo.
¿Qué son los KPIs y por qué importan en tu búsqueda de empleo?
KPIs (Key Performance Indicators o Indicadores Clave de Desempeño) son métricas que te permiten medir y evaluar la efectividad de tus acciones. Aplicados a la búsqueda de empleo, te ayudan a:
- Identificar qué estrategias funcionan y cuáles no.
- Tomar decisiones informadas para ajustar tu plan de acción.
- Mantener la constancia y la motivación al ver tus avances de manera objetiva.
Un plan de búsqueda de empleo sin KPIs es como conducir sin un tablero: no sabes qué tan cerca estás de tu objetivo ni qué cambios necesitas hacer.
Cómo definir tus objetivos con el método SMART
Para que tus KPIs sean útiles, tus objetivos deben estar bien definidos. La metodología SMART asegura que sean:
- S – Específicos (Specific): Define claramente qué quieres lograr. Ejemplo: “Conseguir una entrevista en una empresa de logística multinacional que valore mi experiencia en operaciones y marketing.”
- M – Medibles (Measurable): Establece indicadores claros. Ejemplo: “Enviar 20 solicitudes de empleo por semana y obtener al menos 5 respuestas.”
- A – Alcanzables (Attainable): Verifica que el objetivo sea realista según tus recursos y habilidades. Ejemplo: “Me capacitaré en LinkedIn Recruiter para mejorar mi alcance antes de aplicar a roles más competitivos.”
- R – Relevantes (Relevant): Asegúrate de que tus objetivos estén alineados con tu carrera y motivación. Ejemplo: “Aplicar solo a empresas que ofrezcan oportunidades de crecimiento profesional y desarrollo de habilidades.”
- T – Con tiempo definido (Time-Related): Fija plazos para mantener la disciplina. Ejemplo: “Conseguir al menos una entrevista en los próximos 30 días.”
KPIs que puedes usar en tu búsqueda de empleo
Los KPIs dependen de tu estrategia y canales, pero algunos ejemplos prácticos incluyen:
- Número de vacantes encontradas y aplicadas según tu nivel de experiencia.
- Número de entrevistas al mes.
- Porcentaje de entrevistas en las que llegas a la etapa final.
- Correos o mensajes enviados y respondidos.
- Número de visualizaciones de tu perfil.
- Interacciones y visualizaciones de tus publicaciones.
- Número de conexiones o relaciones generadas con profesionales clave.
Cómo evaluar si tu estrategia está funcionando
Cuando alguien me contacta buscando trabajo, siempre le pregunto tres cosas clave:
- ¿Cuántas entrevistas tienes al mes?
- ¿Cuántas vacantes según tu nivel de experiencia logras identificar y aplicar?
- De cada 10 entrevistas, ¿cuántas llegas hasta la etapa final?
Estas preguntas me permiten entender si la estrategia es efectiva:
- Si no consigue vacantes: hay que trabajar en la estrategia de búsqueda, optimización de CV y perfil de LinkedIn.
- Si no llega a al menos 4 de cada 10 entrevistas hasta el final: significa que la falla está en la preparación para entrevistas y en la comunicación de su valor profesional.
Así, usando KPIs claros y estas preguntas estratégicas, puedes identificar dónde estás fallando y ajustar tus acciones de forma concreta.
Integrando KPIs y SMART en tu estrategia
- Define objetivos SMART claros para tu búsqueda de empleo.
- Establece los KPIs más relevantes según los canales y tácticas que uses.
- Mide y analiza tus resultados periódicamente.
- Ajusta tus acciones según los resultados para maximizar tus oportunidades.
Por ejemplo, si tu objetivo es conseguir 2 entrevistas en 30 días usando LinkedIn:
- KPI 1: Número de reclutadores contactados.
- KPI 2: Número de mensajes enviados.
- KPI 3: Respuestas recibidas.
- KPI 4: Entrevistas concretadas.
Si no logras las entrevistas, revisa cuál KPI necesita mejoras: ¿mensajes poco efectivos? ¿perfil no optimizado? ¿pocas vacantes aplicadas?
Herramientas como Mailtrack pueden ayudarte a medir cuándo tus correos son abiertos, facilitando el seguimiento y la mejora continua de tu estrategia.