Aquí te comparto 14 errores en tu #curriculum que hacen que te descarten al postular a un empleo. También están relacionados al no aparecer en la base de datos con reclutadores (ya que ellos usan palabras clave para encontrar a un candidato que necesitan para un puesto), y también serán importantes para cuando contactas con un reclutador o un empleador:
– Un #cv demasiado extenso: El reclutador tiene poco tiempo y muchos CVs en una postulación, por lo que no ser preciso en el CV puede hacer que se confunda. Un reclutador dedicará más tiempo a CVs que rápidamente le hagan entender que tienen lo que la empresa busca y descartará aquellos que en un vistazo rápido le confundan o aparentan ser otra cosa.
– No indicar lo que el reclutador busca: Bueno, si el reclutador busca a alguien que haya dirigido proyectos «Tipo X», entonces eso lo va a buscar. Si tú tienes esa experiencia, pero no lo dices… ¿cómo crees que el reclutador lo va a adivinar? Si otro CV lo dice y no el tuyo, de seguro llamarán a otra persona y no a ti. Cuidado con esto
– Postular a una oferta no relacionada con tu experiencia
– Diseño extravagante y artístico: Un reclutador te contactará porque cree que tienes las competencias para asumir un rol. Es decir, busca información, no diseño. Además, los robots buscan letras, información, para decidir si mostrar tu CV o no a los ojos del reclutador
– Inglés intermedio (si no hablas nada): Mucha gente tiene la costumbre de poner inglés intermedio y no lo hablan nada. Es tan común que muchos candidatos digan que tienen un dominio «intermedio» y no saben, que los reclutadores no se lo toman en serio. Si lo sabes dilo claramente, si no omite esta información para no quedar mal cuando te pidan hablar en inglés.
– Indicar pasatiempos, referencias, datos irrelevantes: Funciona cuando no tienes experiencia, pero cuando tienes… es una información que estará de más y el reclutador no lo necesita
– Usar todos los cargos que has tenido (mejor los últimos 10)
– CV desordenado (mejor desde tu experiencia más reciente): Al empleador le interesa qué es lo que estás haciendo recientemente, no lo que hacías hace 15 o 20 años. Así podrá saber en qué estás actualizado y así saber si puedes optar al puesto que tiene
– Información confidencial (clientes, contactos, etc.)
– Inconsistencias en tu experiencia
– La foto: El poner una foto nada profesional no te ayudará
– Errores ortográficos: Si no te preocupas en hacer algo básico bien, entonces quedarás mal con respecto a otros postulantes que sí se preocupan en tener una redacción impecable.
– Mentiras: Se darán cuenta y es descalificación inmediata.
– Usar incorrectamente los logros: Los logros son casi obligatorios en la entrevista, pero en un CV hay que manejarlos con cuidado. Si estuviste en una empresa pequeña, los logros podrían parecer insignificantes para una empresa grande. Por ejemplo, si dices que generaste ahorros anuales de 50 mil dólares en una empresa pequeña, al verlo una empresa grande que factura muchísimo más, entonces parecería insignificante. Podrías usar mejor porcentajes, pero la realidad es que el tema de los logros es complejo y depende de cómo se presenten. De esto tengo un artículo completo donde lo explico
– No reflejar lo que piden en una vacante: No es lo mismo dirigir un proyecto, que participar en el mismo. Muchas veces veo que las personas se equivocan en la descripción de sus funciones, y al postular a una vacante que piden a un perfil con experiencia en Gestión y Estrategia, pero al ver el CV parece más de un perfil técnico, entonces les terminan descalificando (y el error es que el candidato no se explicó bien)
– No usar palabras clave: Los reclutadores usan keywords para encontrar CVs que consideran relevantes dentro de muchas postulaciones. Si tu CV no las tiene… no te verán.
Ten cuidado cuando te encuentres una oferta de empleo que sientes que hay inconsistencias, tanto en el salario como en responsabilidades o condiciones para ser contrarado/a, como explico en mi artículo «Como identificar Ofertas Falsas de Empleo«.